Muchos peregrinos pasan por Rocaforte en su viaje hacia Santiago, pero pocos conocen la importancia de este pueblo en el Camino. Leer más
Como es bien sabido, Navarra es puerta del Camino de Santiago en la península y está cruzada por dos grandes recorridos: el que entra desde el Pirineo por Luzaide/Valcarlos y pasa por la legendaria Orreaga/Roncesvalles; y el que procedente de Aragón pasa por Rocaforte. Ambos Caminos se unen en la Ermita de San Salvador de Obanos, “donde los Caminos se hacen uno”.
La etapa que discurre entre Sangüesa y Monreal (30 km.) tiene dos alternativas: ir por Lumbier o ir por Rocaforte. Esta última es probablemente la más histórica y la más frecuentada en la antigüedad y por la que pasó San Francisco de Asís en su viaje hacia Santiago.
Al salir de Sangüesa por el Puente de Santa María, sobre el río Aragón, hay que avanzar medio kilómetro por la C-127 y pasada la gasolinera tomar el desvío a la izquierda indicado como “Rocaforte”. Avanzados unos pocos metros se toma un camino a la derecha (señalizado) que pasa por delante de las instalaciones de la papelera y sube directamente al cerro de Rocaforte.
También se puede, en lugar de tomar ese desvío a la derecha una vez entrado en la carretera que da acceso al pueblo, continuar por esta carretera hasta llegar al pueblo.
En ambos casos, desde el pueblo se toma el camino que conduce a la Fuente de San Francisco, que según la leyenda brotó al paso de San Francisco de Asís en su peregrinaje a Santiago y que puede ser el lugar ideal para que el peregrino se tome un descanso a la sombra de los árboles en verano o cobijado bajo el lavadero recientemente reformado en invierno. El inicio de ese camino cuenta actualmente con un vallado de seguridad.
Antes de llegar a la Fuente de San Francisco el peregrino puede divisar a la derecha el Oratorio de San Bartolomé, el primer convento fundado por San Francisco de Asís en España en su camino hacia Santiago de Compostela.
Desde la Fuente de San Francisco el camino prosigue hasta cruzar la Cañada Real. En este punto se inicia la ascensión al Puerto de Aibar, desde donde se continúa por el valle de Olaz, el alto de Loiti y la localidad de Izco (La distancia entre Rocaforte e Izco es de algo más de 15 kilómetros).
Puedes descargarte aquí el Folleto Turismo Camino de Santiago del Gobierno de Navarra.
Rocaforte da la bienvenida a los caminantes en el Rincón del Peregrino, que puedes conocer mejor a través de este enlace.